Inscribase para recibir News e Informaciones
Estimado profesor:
Si desea solicitar copias del libro para su evaluación, deberá seguir los siguientes pasos:
Le agradecemos de antemano su opinión sobre esta obra.
El presente estudio es una suerte de breviario sobre cultura político-jurídica de los Estados Unidos de América. Su hilo argumental es la presencia del factor re-ligioso en los asuntos públicos de la gran potencia de la Modernidad. Luego, tal aparente paradoja sirve de guía para profundizar en el conocimiento de un pueblo, con una mentalidad y un modo de vida prototípicos, sirviendo de referente para otros, y sobre los que circulan demasiadas inferencias, imposturas y falacias.Para facilitar la consulta de la obra, ésta se ha dividido en tres volúmenes, dedi-cándose el primero al análisis y sistematización de los fundamentos (teoría del Esta-do, de la secularización, de los modelos relacionales); el segundo, al Ordenamiento político-jurídico (la garantía de la intimidad y la solidaridad en una sociedad de masas, la libertad religiosa y su conexión con el resto de libertades civiles, la regulación sobre el clero y las confesiones); y el tercero, a los discursos del y para el sistema (gestión de la opinión pública, las relaciones institucionales, las cruzadas sociales).Se recomienda su lectura a todos aquellos que compartan al menos una de las siguientes inquietudes: conocer las claves de la cultura político-jurídica esta-dounidense, su manera de percibir las interacciones entre el poder, lo sagrado y la libertad, y cómo se plasman en las relaciones Estado-religión; comprender las legitimidades y legalidades de un Ordenamiento tan liberal como moral, tan ga-rante de la autonomía como de la integración social, etc., que ha sabido casar las diversas tradiciones jurídicas recibidas con las innovaciones necesarias para reglar una sociedad de masas; ahondar en el legado de los Padres fundadores y demás grandes estadistas posteriores, discerniéndose entre las ideas y las creencias, los fundamentos y los discursos, la interpretación y la construcción, en defi nitiva, entre la comunicación social para la gestión de la realidad y la articulación de réplicas interesadas de la misma.
Volumen I: Fundamentos
CAPÍTULO 1
PRESENTACIÓN: Peculiaridad y referente del modelo estadounidense
de relaciones Estado-religión
CAPÍTULO 2
MARCO TEÓRICO: Estado, religión y su modelo relacional
CAPÍTULO 3: Anexos
El autor, Antonio Sánchez-Bayón, es Profesor de Derecho en la Universi¬dad Europea de Madrid. Posee una formación interdisciplinaria en Ciencias Sociales (Doctor y Licenciado en Derecho por la UCM; Licenciado en Cien¬cia Política por la UCM; Master en Finanzas por el IEB; CAP en Filosofía por el ICE-UCM; Certificado en Estudios de Seguridad y Defensa por el CESE¬DEN-UCM; Certificado en Estudios de Derechos Humanos por el IIDH; Doc¬torando en Ciencias de la Información por la UCM; etc.). Sánchez Bayón es miembro de la Junta directiva de diversos Centros de Investigación de Alto rendimiento (IAECoS, CIEJYP, IMDEE, etc.). Ha sido investigador y académico visitante en una docena de prestigiosas universidades extranjeras (Harvard, DePaul, Baylor, Rafael Landivar, etc.). Cuenta con cerca de una veintena de publicaciones, entre manuales, monografías y artí¬culos (en revistas científicas internacionales: Historia y Comunicación Social UCM, RGDCDEE, Revista de Ciencias Jurídicas-Universidad de Costa Rica, et al.).